La violación como arma de guerra en Darfur

El informe titulado Sudan, Darfur: Rape as a weapon of war, Sexual violence and its consequences [Darfur: La violación como arma de guerra. La violencia sexual y sus consecuencias] está basado en entrevistas que Amnistía Internacional realizó a refugiadas sudanesas en...

Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina

Las culturas indígenas, con sus propias identidades, tradiciones, costumbres, organización social y cosmovisión nunca tuvieron un lugar en el proceso de «construcción de la nación» en América Latina. Las políticas indigenistas estatales de los años 40 fueron diseñadas...

Un atraco a mano armada

La excesiva e irresponsable proliferación de armas y municiones alimenta y agrava los conflictos y la violencia armada. Por esta razón, las iniciativas para el control de armas tienen importantes repercusiones en los procesos de desarrollo socioeconómico. A través de...

Detalles mortales de necesidad

El comercio mundial de la mayoría de los bienes de consumo está regulado y sometido a un cuidadoso control internacional. Por el contrario, el comercio mundial de armas y municiones no lo está. Actualmente, no existen criterios jurídicamente vinculantes, sólidos y...

El Tratado sobre Comercio de Armas (TCA)

EL TRATADO SOBRE COMERCIO DE ARMAS: UNA OPORTUNIDAD PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO A PUNTA DE PISTOLA Si el Tratado sobre Comercio de Armas (TCA) ha de ser un instrumento jurídico eficaz en la regulación del comercio internacional de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad