TICambia
  • Inicio
  • Líneas temáticas
  • Guía de recursos
  • Blog
Seleccionar página
Diversidad cultural

Migraciones y Desarrollo

Autoría: Mercé Rivas Torres

Las migraciones han sido determinantes a la hora de conformar sociedades a lo largo de la historia de la humanidad. Consecuencia de la inmigración, la sociedad española actualmente es más plural y multicultural.

Desvelar

Millones de inmigrantes se ven obligados a salir de sus países de origen en busca de una vida mejor. EE.UU. y Europa, son su objetivo. En los últimos diez años, casi 5 millones de inmigrantes han llegado a España.

Enfocar

La incorporación de inmigrantes a una sociedad aporta riqueza cultural y capacidad productiva, especialmente en sectores donde la mano de obra escasea. Los inmigrantes sufren frecuentemente racismo y xenofobia, así como otros rechazos que dificultan su integración.

Actuar

La sociedad en su conjunto debe trabajar para la plena integración de los y las inmigrantes. El objetivo es que puedan vivir disfrutando de los derechos que les corresponden como seres humanos y ciudadanos.

Navega por el itinerario

Línea con los pasos del itinerario Navega hasta Algunos datos Navega hasta En primera persona Navega hasta Clave 1 Navega hasta Clave 2 Navega hasta Clave 3 Navega hasta En movimiento Navega hasta Un primer paso

Desvelar > Algunos datos

En los últimos diez años, más de 4,8 millones de inmigrantes han llegado a España en busca de trabajo. Con su esfuerzo han contribuido al crecimiento de sectores como la construcción, el turismo o los servicios. Sus cotizaciones han fortalecido nuestro sistema de la Seguridad Social. Según la OCDE, el 24% de la población inmigrante ha cursado estudios universitarios.

Recurso 1

  • La salida de sus hogares de origen produce un serio desgarro en sus vidas. Son muchas las razones por las cuales han tenido que dejarlo todo. La mayoría han tenido que salir de sus poblaciones por razones económicas pero también los hay que huyen de zonas en conflicto o de desastres naturales.
  1. Especial Migraciones

    Autoría:

    Marcos Ricardo Dos Santos

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

Recurso 2

  • Además de las motivaciones económicas, muchas personas se ven obligadas a emigrar cuando sufren represión política en su país. En los últimos años han aumentado espectacularmente las cifras de quienes buscan refugio en otros países como consecuencia de desastres naturales, sequias, inundaciones.
  1. Refugiados en Colombia

    Fuente del recurso:

    ACNUR

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    2009

Desvelar > En primera persona

La población inmigrante enfrenta dificultades de todo tipo, por ello pueden sufrir deterioro en su salud física y mental. En ocasiones, puede costarles la vida. La población del país receptor suele desconocer la gravedad y frecuencia de estas dolencias, detrás de las cifras están miles de situaciones personales que ignoramos.

Recurso 3

  • Las mujeres representan el 47% de la población inmigrante y su edad es de 35 años de media. Las remesas de dinero que envían las mujeres a sus familias suponen el 60% del volumen total que reciben sus países de origen. Trabajan mayoritariamente en el sector servicios como cuidadoras de niños y mayores, asistentes de hogar, hostelería… Su vida no es fácil.
  1. Conversaciones entre mujeres inmigrantes

    Fuente del recurso:

    Cantabria Acoge

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

Recurso 4

  • La salud de la población inmigrante puede verse deteriorada al sufrir depresiones, ansiedad o cefaleas como consecuencia de sus dificultades de integración, especialmente si son personas sin permiso de residencia o trabajo o en situación irregular. Es el denominado síndrome de Ulises.
  1. Síndrome de Ulises

    Fuente del recurso:

    Aragón TV

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

Enfocar > Clave1

Los datos muestran que un 39% de la población inmigrante que llega a España ha realizado estudios de bachillerato; un 24% cuenta con formación universitaria y más de un 15% ha cursado formación profesional. El 70% expresa su deseo de ampliar estudios, según una encuesta del CIS.

Recurso 5

  • Como cualquier joven, Alex quiere aprender un oficio para poder trabajar y tener una vida mejor. Como él, muchas mujeres y hombres inmigrantes encuentran una oportunidad de capacitación en los programas de formación profesional. También para los inmigrantes, encontrar un medio de vida digno es un buen comienzo para integrarse en la sociedad.
  1. La vida de Alex

    Fuente del recurso:

    Edex

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

Recurso 6

  • Los flujos migratorios alimentan la diversidad cultural en las sociedades donde se integran. Existen innumerables ejemplos de personas que han sido claves para el desarrollo de las sociedades en las que fueron acogidas.
  1. Respect

    Fuente del recurso:

    ACNUR

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

Enfocar > Clave2

En muchas ocasiones, cuando decimos que alguien sufre racismo o xenofobia estamos ocultando la verdadera razón por la está siendo discriminado/a. La exclusión social de los inmigrantes suele tener mucho que ver con su precaria situación económica. En otras palabras: Solemos rechazar a quienes son extranjeros sólo si además son pobres.

Recurso 7

  • Nuestros comportamientos en relación con la población inmigrante suelen estar llenos de incoherencias y tratos injustos. Actuamos sin la necesaria empatía que nos permite ponernos en la piel de la otra persona, quien sólo trata de lograr una vida digna con mejores oportunidades para sobrevivir.
  1. Rap contra el racismo

    Fuente del recurso:

    Movimiento contra la intolerancia

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

Recurso 8

  • A lo largo de toda la historia, el reconocimiento de cada derecho social y humano ha requerido del esfuerzo de miles de personas que se han enfrentado a las rígidas convenciones e injusticias sociales del momento. Su empeño y audacia nos abren caminos nuevos por los que avanzamos, disfrutando derechos individuales y colectivos que nos estaban vedados.
  1. Rosa Parks

    Autoría:

    Carmen Sampedro. Publicación

    Tipo:

    • Documento

Enfocar > Clave3

La educación es el elemento clave para la cohesión social. Tanto en el ámbito familiar como en la escuela se deben potenciar los valores de convivencia y diversidad cultural desde la infancia. En un mundo globalizado como el actual ¿podemos rechazar la oportunidad de integrar la diversidad como un factor de enriquecimiento mutuo?

Recurso 9

  • Necesitamos herramientas educativas que posibiliten al alumnado un amplio conocimiento de la realidad migratoria, que permitan su reflexión sobre las diversas causas que lo motivan y que les faciliten el contacto con estudiantes de todo el mundo. Hoy esas herramientas son una realidad.
  1. Conectando Mundos

    Autoría:

    Noèlia Masdeu (Educadores Y Educadoras Para Una Ciudadanía Global)

    Fuente del recurso:

    Ucodep (Italia), CIDAC (Portugal), Inizjamed (Malta) e Intermon Oxfam (España)

    Tipo:

    • Documento

    Idioma:

    Castellano

Recurso 10

  • También necesitamos otras palabras para referirnos a los colectivos en riesgo de exclusión como son los inmigrantes, las personas con discapacidad o la comunidad gitana, por ejemplo. Cómo nos expresamos define claramente si tenemos o no presentes las causas de la discriminación, por ello merece que hagamos un esfuerzo en conocer y emplear términos siempre inclusivos.
  1. Guía de estilo para periodistas. ¿Cómo informar de colectivos en riesgo de exclusión?

    Fuente del recurso:

    EAPN Galicia y AGARESO

    Tipo:

    • Publicación

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    2011

Actuar > En movimiento

Organizaciones y estamentos públicos trabajan facilitando ayudas económicas, formativas, de empleo, vivienda, asesoramiento… al colectivo de inmigrantes con el objetivo de paliar las mayores dificultades que deben afrontar en su integración. La sociedad en su conjunto debe mostrar un apoyo sostenido para el mantenimiento del gasto social hacia estos colectivos, de ello depende su mejor integración y una mayor equidad social.

Recurso 11

  • En el año 2003, la Ley 62/2003 articuló en España la creación de un organismo de igualdad trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico. En 2007 se reguló su misión, composición y funciones.
  1. ¿Quién es quién?

    Fuente del recurso:

    Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y la No Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico

    Tipo:

    • Web

    Idioma:

    Castellano

Recurso 12

  • Son necesarias las iniciativas que fomenten el asociacionismo entre los colectivos de inmigrantes con el fin de que puedan articular sus necesidades más eficazmente y logren una mayor visibilidad social.
  1. Red Acoge

    Fuente del recurso:

    Red Acoge

    Tipo:

    • Web

    Idioma:

    Castellano

Actuar > Un primer paso

Vivimos un periodo histórico donde la capacidad para adaptarnos a los veloces cambios sociales marcará la diferencia. El éxito de una sociedad democrática se podrá medir en nuestra capacidad de integrar la diversidad cultural como una oportunidad estratégica para avanzar en la equidad de nuestras sociedades en su conjunto.

Recurso 13

  • La población adulta tiene un importante papel que desempeñar para facilitar la integración de los inmigrantes. Revisar nuestras convicciones en familia puede ser un excelente modo de comenzar, facilitando el debate y la reflexión necesarios para comprender un fenómeno tan complejo como es la inmigración.
  1. Diversidad. Guía familias

    Fuente del recurso:

    Cruz Roja Juventud

    Tipo:

    • Publicación

    Idioma:

    Castellano

Recurso 14

  • Toma posición contra el racismo y la xenofobia, no permanezcas indiferente, actúa: sus derechos también son los tuyos.
  1. La Culpa La Tienen Los Racistas

    Autoría:

    SOS Racisme

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Subtítulos en castellano

    Fecha:

    2010

Proyecto de:

Creative commons:

TICambia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • RSS
Desarrollado por Planea
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.