TICambia
  • Inicio
  • Líneas temáticas
  • Guía de recursos
  • Blog
Seleccionar página
Diversidad cultural

Identidades Múltiples

Autoría: Berta Rubaki Yago

Todas las personas tenemos múltiples pertenencias que nos conforman como seres únicos. La identidad se construye y transforma a lo largo de una vida siendo, el entorno social, el que determina el sentido de las condiciones biológicas.

Desvelar

Las personas tienden a definir su identidad a partir de una de sus múltiples pertenencias relacionadas con el lugar de nacimiento, el sexo y la religión, entre otras. Hay una pretensión social que nos insta a afirmar nuestra identidad, introduciendo una escala de valores, en la que una cualidad se valoriza más que el resto.

Enfocar

La diversidad entre las personas es un elemento que enriquece a las sociedades y las permite progresar, pero en ocasiones se utilizan las diferencias relacionadas con el lugar de nacimiento, entre hombres o mujeres o la orientación sexual para justificar la discriminación y naturalizar la desigualdad.

Actuar

Reivindicar nuestras múltiples identidades es una manera de valorizar la diversidad, dejando a un lado las posiciones esencialistas, que están muy alejadas de la realidad de un mundo globalizado. Hay referentes de personas fronterizas, atravesadas por elementos enfrentados de tipo religioso o étnico, que pueden construir puentes para el entendimiento.

Navega por el itinerario

Línea con los pasos del itinerario Navega hasta Algunos datos Navega hasta En primera persona Navega hasta Clave 1 Navega hasta Clave 2 Navega hasta Clave 3 Navega hasta En movimiento Navega hasta Un primer paso

Desvelar > Algunos datos

Podemos ser bereber, catalán, español, europeo, profesional, mujer, madre y activista de los derechos de los migrantes.

Recurso 1

  • El tamazight, lengua variante bereber perteneciente a la familia lingüística afro-asiática, se habla principalmente en Marruecos, en la zona del Medio Atlas, por unos 3.600.000 hablantes, más unos pocos en Argelia y Francia. Curiosamente, en Cataluña, es la tercera lengua más hablada, después del catalán y el castellano.
  1. Entrevista a Najat El Hachmi

    Autoría:

    Andreu Sotorra

    Fuente del recurso:

    Estris.cat

    Tipo:

    • Publicación

    Idioma:

    Catalán

Recurso 2

  • Aunque no exista un censo oficial de la comunidad afrodescendiente residente en España, las organizaciones que la representan barajan cifras de entre 700.000 y 1.600.000 personas
  1. Ser negro en España

    Autoría:

    Guillermo Abril

    Fuente del recurso:

    El País

    Tipo:

    • Publicación

    Idioma:

    Español

    Fecha:

    2009

Desvelar > En primera persona

Romper nuestras fronteras mentales supone el conocimiento y reconocimiento de otras realidades. Los prejuicios solo los podemos combatir con la escucha de tantos relatos como experiencias vitales hay.

Recurso 3

  • La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) pide que el Instituto Nacional de España cambie las preguntas para incluir a familias homoparentales y visibilizar de esta manera los nuevos modelos de familia.
  1. Audition Homoparentalité

    Autoría:

    Pablo Seban

    Fuente del recurso:

    Audition Mariage pour Tous

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Francés

    Fecha:

    2012

Recurso 4

  • En algunas comunidades, reivindicar una de nuestras pertenencias puede suponer un peligro para la integridad física y moral. Sin embargo, siempre hay personas valientes cuyo testimonio abre nuevas vías para el entendimiento y la visibilización de otras realidades.
  1. Ser lesbiana y negra en Sudáfrica

    Autoría:

    Marta Rodriguez

    Fuente del recurso:

    Blog- África no es un país- ElPais.com

    Tipo:

    • Publicación

    Idioma:

    Español e Inglés

    Fecha:

    2014

Enfocar > Clave1

La identidad es una cuestión de símbolos e incluso de apariencias. Definirnos o definir en base a una única pertenencia, introduce una consideración social sobre qué es bueno y qué no. Atravesar estas jerarquizaciones supone implementar unas políticas públicas que garanticen los derechos humanos y que promuevan la equidad social.

Recurso 5

  • Amin Maalouf habla de hilos de pertenencia: “un hilo que puede ser fino o grueso pero cuya existencia advierten enseguida quienes tienen la identidad a flor de piel”.
  1. El peligro de una sola historia

    Autoría:

    Chimamanda Adichie

    Fuente del recurso:

    TED.com

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Inglés-subtítulos en español

    Fecha:

    2009

Recurso 6

  • Realizar un esfuerzo para intentar entender qué nos define abre nuevos interrogantes acerca de lo que supone la construcción de identidades.
  1. Si me cambio de nombre, ¿sigo siendo la misma?

    Autoría:

    Lucas Platero

    Fuente del recurso:

    Revista Pikara Magazine

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Español

    Fecha:

    2014

Enfocar > Clave2

Los medios de comunicación contribuyen a conformar identidades en ocasiones estereotipadas, que justifican la discriminación y la negación de derechos.

Recurso 7

  • El esfuerzo neoliberal por construir una sociedad de libre mercado puede justificar nuevas formas de desigualdad. De ahí la importancia de mantener una actitud crítica.
  1. Ellen Degeneres y los bolis BIC para mujeres

    Autoría:

    Ellen Degeneres

    Fuente del recurso:

    Stand Up Time!

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Inglés- subtítulos español

    Fecha:

    2014

Recurso 8

  • El humor representa una herramienta muy útil para derribar los estereotipos y reflexionar sobre su mal uso.
  1. Let’s Save Africa!

    Autoría:

    SAIH Norway

    Fuente del recurso:

    SAIH Norway

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Inglés

    Fecha:

    2013

Enfocar > Clave3

Es necesario promover enfoques positivos sobre la diversidad. La sociedad española ha experimentado fuertes cambios sociales y culturales, y se requiere de nuevas herramientas para gestionar las diferencias y otorgar un valor similar a los diferentes puntos de vista y experiencias vitales. De esta forma, se podrá combatir las concepciones etnocéntricas, androcéntricas y heteronormativas.

Recurso 9

  • Los discursos dominantes responden a imágenes interesadas. Hacer frente a estos discursos pasa por ampliar el espectro de las miradas, perspectivas y enfoques.
  1. Africa for Norway

    Autoría:

    SAIH Norway

    Fuente del recurso:

    SAIH Norway

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Inglés

    Fecha:

    2012

Recurso 10

  • En la niñez se aprende a socializar en los roles de género, siendo sancionados los comportamientos que no se adecúan a las funciones asignadas. De ahí la importancia de crear nuevos referentes para niños y niñas.
  1. SuperLola

    Autoría:

    Gema Otero Gutiérrez

    Fuente del recurso:

    Youtube

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Español

    Fecha:

    2013

Actuar > En movimiento

En España, ya existen numerosas organizaciones y movimientos que trabajan para superar las visiones sesgadas y tradicionales sobre la migración o las opciones sexuales. Se trata de visibilizar todo aquello que se oculta en los márgenes. Así se dará paso a una nueva forma de interpretar la realidad, desde una óptica feminista, inclusiva y plural.

Recurso 11

  • Las inquietudes de una comunidad se pueden visibilizar mediante actos de gran creatividad. De esta forma, se promueve un debate social sobre las cuestiones más relevantes del momento.
  1. Registro

    Autoría:

    Yolanda Domínguez

    Fuente del recurso:

    Yolanda Domínguez

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Español

    Fecha:

    2014

Recurso 12

  • Existen iniciativas que pretenden dar voz a personas de diferente condición, pero con un nexo común: ser protagonistas de sociedades en transformación, evitando las miradas sesgadas y por tanto, incompletas.
  1. ‘Después de Tánger: Una mirada ética sobre el movimiento’. Ciclo de Cine Marroquí y Derechos Humanos

    Autoría:

    Centro de Estudios del Mundo Mediterráneo

    Fuente del recurso:

    Centro de Estudios del Mundo Mediterráneo

    Tipo:

    • Presentación

    Idioma:

    Español

    Fecha:

    2014

Actuar > Un primer paso

Alcanzar una sociedad más justa e igualitaria supone un reconocimiento de las múltiples pertenencias que nos definen como personas y de los distintos modos de vida. Se trata de vivir las diferencias desde la libertad y la coherencia.

Recurso 13

  • Algunas organizaciones están integradas por personas que, de forma voluntaria, trabajan de forma incansable para dar apoyo jurídico, social y sanitario a quien lo necesite y para visibilizar las múltiples complejidades que conviven en las sociedades diversas.
  1. SOS RACISMO

    Autoría:

    SOS Racismo Madrid

    Fuente del recurso:

    SOS Racismo Madrid

    Tipo:

    • Web

    Idioma:

    Español

    Fecha:

    Desde 1992

Recurso 14

  • “Lo personal es político”, dijo Kate Millet. El acto más revolucionario es ser uno/a mismo/a, y eso es lo que conseguirá que las sociedades logren traspasar sus miedos y fronteras.
  1. Discurso de Ellen Page en la Conferencia Human Rights Foundation

    Autoría:

    Ellen Page

    Fuente del recurso:

    Conferencia Human Rights Foundation

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Inglés- subtítulos en español

    Fecha:

    2014

Proyecto de:

Creative commons:

TICambia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • RSS
Desarrollado por Planea
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.