TICambia
  • Inicio
  • Líneas temáticas
  • Guía de recursos
  • Blog
Seleccionar página
Equidad de género

La Paz que construyen las Mujeres

Autoría: Laura Alonso Cano

Las mujeres no son sólo víctimas. Hoy reclaman su espacio para participar e incidir en la prevención de los conflictos y las negociaciones de paz. Su objetivo: una paz duradera y el desarrollo equitativo de sus comunidades.

Desvelar

Las mujeres están excluidas de las mesas de negociación de la paz. La desigualdad, la violencia y los conflictos armados tienen diferente impacto para mujeres y hombres.

Enfocar

Las mujeres son actores clave en la prevención de los conflictos y en el sostenimiento de la vida durante los mismos. Cuando se negocia la paz se desprecian sus necesidades y capacidades, excluyéndolas del proceso.

Actuar

Trabajar por la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en el mundo y por su fortalecimiento asociativo es trabajar por la mejora de los estándares de vida de toda la sociedad y, como consecuencia directa, es trabajar por la eliminación de la base de los conflictos armados.

Navega por el itinerario

Línea con los pasos del itinerario Navega hasta Algunos datos Navega hasta En primera persona Navega hasta Clave 1 Navega hasta Clave 2 Navega hasta Clave 3 Navega hasta En movimiento Navega hasta Un primer paso

Desvelar > Algunos datos

Las mujeres constituyen la mitad de toda la población, por lo tanto, ¿no son también la mitad de toda solución? Sin embargo, sólo participan en el 3% de las mesas de negociación de paz.

Recurso 1

  • La pobreza está en la base de muchos de los conflictos armados del mundo: Más del 70% de los pobres del planeta son mujeres. La búsqueda de justicia social implica necesariamente conocer y superar la situación de marginación a la que son sometidas las mujeres en el mundo.
  1. Lo que ES y no ves…

    Autoría:

    Laura Alonso Cano

    Fuente del recurso:

    CEIPAZ - Fundación Cultura de Paz

    Tipo:

    • Presentación

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    19/12/2011

Recurso 2

  • La Resolución 1325 aprobada por la ONU reconoce de los efectos de la guerra sobre las mujeres y que defiende su derecho a participar en las mesas de negociación de la paz. Ahora el reto es pasar de las palabras a la acción.
  1. Justicia sin género. Mujeres en la construcción de la paz: Una cuestión de Estado

    Autoría:

    Asociación No Más Violencia de Género

    Fuente del recurso:

    No Más Violencia de Género

    Tipo:

    • Otros
    • Publicación

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    08/05/2017

Desvelar > En primera persona

La violencia de los conflictos somete a las mujeres a situaciones de extrema vulnerabilidad, donde sus cuerpos a menudo se convierten en campo de batalla. El machismo, la pobreza y la falta de voluntad política de los Estados hacen que día a día aumenten las mujeres que son víctimas de los conflictos armados. La participación plena de las mujeres en las mesas de negociación permitirá construir una paz más sostenible y duradera.

Recurso 3

  • Dos jóvenes gestoras de paz, líderes comunitarias, nos explican cómo el incremento en la tenencia de armas ligeras en Colombia supone, adicionalmente, un incremento de la violencia machista para las mujeres en el ámbito doméstico.
  1. Vivir en el Miedo: El impacto de las armas de fuego sobre las mujeres en Colombia

    Autoría:

    Rebecca Gerome

    Fuente del recurso:

    The Advocacy Project, la Red de Mujeres de IANSA, gracias al Colectivo de Mujeres Pazificas, Vision Mundial, Colectivo No Violencia y Redepaz en Cali.

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    2009

Recurso 4

  • En el tradicional reparto de tareas, el sostenimiento de la vida de la comunidad recae principalmente en las mujeres. Esta vivencia les permite situar el cuidado de la vida como su prioridad frente a otras cuestiones. Nuestras sociedades no pueden renunciar al excepcional talento de las mujeres para construir la paz.
  1. Zainab Salbi: las mujeres, la guerra y el sueño de la paz

    Autoría:

    Zainab Salbi

    Fuente del recurso:

    TED

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Subtítulos en castellano

    Fecha:

    Julio, 2010

Enfocar > Clave1

La invisibilidad es una estrategia de exclusión contra las mujeres. Las necesidades y aportaciones de las mujeres son y han sido persistentemente silenciadas. En muchas ocasiones las mujeres parecieran invisibles, en otras ocasiones su presencia se limita a los estereotipos sexistas. Necesitamos romper la mirada tradicional que impide a las mujeres ejercer con plenitud su ciudadanía.

Recurso 5

  • Desde la periferia del poder, las mujeres habitan necesidades, experiencias, perspectivas y deseos que deben ser tenidos en cuenta. Ofrecen la oportunidad de transformar la sociedad incorporando mayor equidad y justicia. Te proponemos reflexionar en grupo a partir de una frase de Carmen Magallón.
  1. Cita de Carmen Magallón

    Autoría:

    Carmen Magallón

    Fuente del recurso:

    "Mujeres en Pie de Paz". Editorial Siglo XXI

    Tipo:

    • Presentación

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    2009

Recurso 6

  • De acuerdo a la estrategia tradicional/patriarcal dominante, el espacio público ha sido ocupado por y para los hombres. A pesar de las dificultades sociales, algunas mujeres han logrado y logran estar presentes en el espacio público. La participación es un derecho fundamental negado sistemáticamente a las mujeres del mundo.
  1. Mujeres que no se callan

    Fuente del recurso:

    SODEPAZ

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    22/10/2009

Enfocar > Clave2

Las mujeres son claves en el desarrollo de sus comunidades. La pobreza es fuente inagotable de desigualdades, injusticias y conflictos. Garantizar el acceso de las mujeres a los recursos supone una distribución más equitativa de los mismos y el camino hacia una paz duradera.

Recurso 7

  • En todo el mundo, 500 millones de niñas y mujeres jóvenes sufren una doble discriminación por género y edad convirtiéndose en las más pobres entre los pobres.
  1. Por Ser Niñas

    Fuente del recurso:

    ONG Plan España

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    21/09/2009

Recurso 8

  • El movimiento “Cinturón Verde” ha logrado plantar más de 35 millones de árboles en Kenia. Promovido por Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz en 2004, sus objetivos son la sostenibilidad de las comunidades en armonía con el medio ambiente, promoviendo el empoderamiento y autonomía de las mujeres.
  1. Taking Root: The Vision of Wangari Maathai

    Fuente del recurso:

    Public Broadcasting Service (PBS)

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Inglés

    Fecha:

    22/03/2011

Enfocar > Clave3

Las estrategias de noviolencia son la respuesta de las mujeres a los conflictos. Las mujeres ofrecen estrategias creativas para la construcción de la paz, basadas en la protección de la vida y la equidad entre hombres y mujeres. Sus propuestas son inclusivas: recogen sus necesidades y las de sus familias y comunidades. Buscan una paz duradera que permita el desarrollo equilibrado de las comunidades.

Recurso 9

  • Durante los conflictos armados, las mujeres no tienen garantizados sus derechos humanos. La impunidad de los crímenes de guerra contra las mujeres se sustenta en la dejación de las obligaciones de protección por parte del Estado y en la falta de una firme condena social. Muchas organizaciones de mujeres trabajan contracorriente para construir alternativas que posibiliten el acceso de las mujeres a la justicia.
  1. Tribunal de Conciencia contra la Violencia Sexual hacia las mujeres durante el Conflicto Armado en Guatemala

    Autoría:

    Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial -ECAP-, La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala -CONAVIGUA-, Mujeres Transformando el Mundo -MTM-, La Asociación feminista la Cuerda y la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas -UNAMG-

    Fuente del recurso:

    HEGOA - Instituto de estudios sobre desarrollo y cooperación internacional

    Tipo:

    • Documento

    Idioma:

    Castellano

Recurso 10

  • Mujeres de Negro contra la Guerra es un movimiento que nació como respuesta civil noviolenta a los abusos de poder del Gobierno Israelí en el conflicto armado con Palestina. Esta red internacional de referencia nos invita a reflexionar sobre el concepto de desobediencia civil y participación crítica como medio para la transformación social.
  1. Por una visión feminista de la desobediencia

    Autoría:

    Almudena Izquierdo ( Mujeres de Negro contra la Guerra)

    Fuente del recurso:

    DIAGONAL

    Tipo:

    • Documento

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    02/12/2009

Actuar > En movimiento

Las mujeres trabajan por la paz desde donde pueden. Algunas lo hacen desde sus puestos de relevancia social y política, otras, la mayoría, desde redes y asociaciones de mujeres. Todas ellas alzan su voz generando un indispensable tejido social que pretende incidir y transformar sus comunidades. Su existencia fortalece la sociedad civil de la que forman parte y son garantía de una mejor vigilancia ante los abusos de poder.

Recurso 11

  • La experiencia de asociacionismo de mujeres en Colombia es un ejemplo de cómo ellas enfrentan pacíficamente la violencia. Su apuesta por la paz se apoya en el concepto de resiliencia: capacidad de dar una respuesta positiva a pesar de haber sufrido daño. El modo en que muchas mujeres enfrentan la violencia en sus comunidades, rompiendo la cadena del odio, las hace actoras por derecho de la paz.
  1. Que se Callen las Metrallas, que Quiero Oír un Bolero

    Autoría:

    Adalgiza Charria

    Fuente del recurso:

    Infogenero.net

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    01/04/2011

Recurso 12

  • Conoce ONU Mujeres, entidad global para el avance de mujeres y niñas en todo el mundo. Su creación en 2010 brinda una oportunidad histórica para impulsar el progreso de las mujeres y la sociedad. ONU Mujeres opera bajo la premisa fundamental de que las mujeres y las niñas de todo el mundo tienen el derecho a vivir libres de discriminación, violencia y pobreza y de que la igualdad de género es vital para alcanzar el desarrollo.
  1. Qué Significa ONU Mujeres para Mí

    Fuente del recurso:

    UNWomen

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Subtítulos en castellano

    Fecha:

    04/03/2011

Actuar > Un primer paso

Amplía tus referentes conociendo y reconociendo las aportaciones de muchas mujeres y colectivos que trabajan por la paz y la transformación social mediante acciones noviolentas como la resistencia pacífica, la desobediencia civil, la disidencia y la participación crítica. Replica su mensaje entre tus redes como modelos teóricos y de acción eficaces para la defensa de los derechos humanos, la construcción de la paz y el desarrollo en equidad.

Recurso 13

  • Conoce las 70 historias de vida de mujeres relevantes y anónimas que con su creatividad, resiliencia, resistencia y fortaleza han hecho de sus comunidades y del mundo un espacio más justo para todas las personas. Leer sus historias de vida nos permite resignificar el concepto de valentía apuntalándolo con nuevos referentes femeninos.
  1. 1325 mujeres tejiendo la paz

    Autoría:

    Varias autoras

    Fuente del recurso:

    Fundación Cultura de Paz - CEIPAZ

    Tipo:

    • Web

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    2009

Recurso 14

  • Replica el mensaje, pon en marcha tu creatividad, implica a tus redes como lo han hecho en Vitoria-Gasteiz a través de la pintura mural. Su objetivo ayudar a la reflexión social sobre la igualdad de género, la paz y el poder del arte comunitario.
  1. No sólo hay dos colores

    Autoría:

    Sandra Santos (doc.) y Michelle Angela Ortiz + Iván García Bartolomé (mural)

    Fuente del recurso:

    IMVG

    Tipo:

    • Vídeo

    Idioma:

    Castellano

    Fecha:

    2011

Proyecto de:

Creative commons:

TICambia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 3.0 Unported
  • Facebook
  • Twitter
  • Vimeo
  • RSS
Desarrollado por Planea
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continúas navegando, estás aceptándola.